http://jugandoandoconlatec.blogspot.com/
Karen Atuesta
http://explorandonuestroterritorio.blogspot.com/
Andrea Castaño
http://infanciajuegoytecnologia.blogspot.com/
Dayana Romero
http://jtecnologiapartedetuvida.blogspot.com/
Laura Rubiano
http://skblogers.blogspot.com/
Kimberly Sierra
http://ejytparalasinfancias.blogspot.com/
Ana María Arévalo
¿Cuál relación existe entre naturaleza, arte, tecnología, juego y aprendizaje? ¿Si hay una relación? En el blog Juego, luego aprendo con tecnología trataremos de responder a esta pregunta, construyendo con nuestros aportes la respuesta.
jueves, 19 de marzo de 2015
martes, 17 de marzo de 2015
Presentación de la película Wall-e
Elaborado por: Ana María Arévalo López- 20132187010
Sandra Johanna Jaramillo R.- 20132187003
BIBLIOGRAFÍA
* GIL RODRÍGUEZ, E. P. (2005). Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard.
* MEJÍA, M. R. (Mayo de 2008). Las pedagogías críticas en tiempos del capitalismo cognitivo. Recuperado en Agosto de 2010, de Alfoja. Costa rica: http://www.cepalforja.org/sistem/sistem_old/pedagogias_criticas.pdf
* TIRADO Serrano, F., & DOMENECH, M. (2006). Lo social y lo virtual. En M. Domenech, F. Tirado Serrano, & (editores), Lo social y lo virtual. Nuevas formas de control y transformación social. (p.p. 5-26). Barcelona: UOC.
* BALLESTA PAGÁN, J. (diciembre de 2002). Educar para el consumo crítico de los medios de comunicación. Granada, España.
sábado, 7 de marzo de 2015
El show de Truman y el texto Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard
Se realiza el análisis de la película El show de Truman: una vida en directo, protagonizada por Jim Carrey, a partir del texto de Eva Patricia Gil "Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard".
En la película puede evidenciarse los mecanismos panóptico y sinóptico, el primero en cómo es vigilado el protagonista todo el tiempo desde que es un niño para que el programa "marche bien", de acuerdo a los intereses de los productores; y el sinóptico, cuando los productores controlan sus conocimientos, su familia y hasta sus miedos y sueños, todo para que él no quiera salir del lugar en el que vive -no quiera salir de la zona de confort- haciéndole ver que el lugar en donde vive es su realidad y no necesitaba conocer otras cosas.
Las personas que ven el programa están inmersas en una sociedad de consumo. Además se ve cómo esta afectado su ética y moral, porque a pesar de que sabían la historia de Truman seguían con el programa, aceptando que se le siguiera mintiendo. Igualmente los productores y actores del programa.
También puede evidenciarse que de cierta manera hay una manipulación a los consumidores (televidentes) para que vean el programa, notando que entre más "perverso" o "morboso" sea este más venderá.
Sin embargo, es importante resaltar como Truman a pesar de haber recibido cierta educación y tenido distintas experiencias (planeadas por los productores) siempre pensó en conocer más, no quedarse solo con lo que era su realidad, y a pesar de todos los intentos de los productores para que Truman no pudiera salir, el siguió intentándolo, enfrentando hasta sus más grandes miedos para salir de los mecanismos (vigilancia y control) que lo tenían atrapado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)