sábado, 9 de mayo de 2015

Juegos tradicionales colombianos

Muchos juegos tradicionales de nuestro país se han ido olvidando con el paso de los años, pero debemos recordar que son parte de nuestra historia y cultura, por lo tanto es importante no dejarlos olvidar ni reemplazarlos por otras cosas o tecnologías. Aquí te contamos sobre dos juegos tradicionales colombianos, su historia, cómo se juegan y sus reglas.

jueves, 30 de abril de 2015

Colombianos que hacen la diferencia

Aparte de los científicos colombianos que ya habíamos podido conocer anteriormente, aquí te informo sobre muchos otros/as que han realizado grandes investigaciones e invenciones.
Tomado de: Blogs de mis compañeros (Juego, tecnología y conocimiento infantil)

martes, 21 de abril de 2015

Cuento: "Nuestros días con la familia"

Tomado del libro "Vivo en dos casas: en una con mamá y en otra con papá" 
Autor: Andrée e Ivette Salom Safi

jueves, 16 de abril de 2015

¿Cuáles científicos colombianos conoces?

¿Sabias que estos y muchos otros científicos han realizado avances tecnológicos, físicos y científicos importantes, y además son colombianos?
Lamentablemente en Colombia el trabajo de ellos/as no ha sido muy reconocido o no lo han mencionado y/o divulgado lo suficiente en todo el país, pues las personas del común no las han siquiera oído y las que sí los conocen es porque trabajan en el mismo medio. Pero ¿no te parece importante conocerlos tú también?
¡Entra y conoce un poco sobre tres científicos colombianos que han realizado grandes avances científicos y tecnológicos!

jueves, 9 de abril de 2015

¿Cuáles son las posturas de algunos docentes frente a la educación virtual, los medios y objetos tecnológicos?

Tomado de: http://www.elmundo.es/espana/2015/04/08/55241a72268e3e8f268b456d.html
Ultima visita: 9/04/15 1:40 pm

Distintas posturas encontramos en esta noticia sobre la educación virtual, los medios y objetos tecnológicos que podrían mejorar o desfavorecer el aprendizaje en los niños y niñas, además de ver cómo afecta o cuáles ventajas nos da a nosotros/as como docentes para la realización y explicación de nuestras clases.

¿Tampones para salvar los ríos?

Tomado de: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/04/150408_tampones_descontaminacion_agua_lp
Ultima visita: 9/04/15 1:30 pm

Científicos realizaron una investigación en la cual concluyen que los tampones podrían ayudarnos a detectar la contaminación en los ríos. ¿Cómo pudieron darse cuenta de esto? ¿Qué tan eficiente puede resultar este método para mejorar la contaminación de los ríos?... Estas son noticias en la que la ciencia cada vez nos sorprende más.
Recomiendo este artículo que será de su interés: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/12/121210_ciencia_medicamentos_oceano_dp

Las TIC como herramientas para acercar a las personas a la literatura, cine y arte.

Tomado de: http://www.radiosantafe.com/2015/04/08/mintic-presenta-aplicaciones-para-impulsar-arte-cine-y-literatura/
Ultima visita: 9/04/15 1:20 pm

Esta iniciativa es de personas colombianas que permite conocer, observar y "visitar" lugares de arte, leer cuentos con la familia e incentivar a las personas amantes del cine a compartir sus cortos y demás trabajos. Además nos anima a conocer más sobre la historia y cultura colombiana.

El robot en el trabajo

Tomado de: http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2015/04/08/este-robot-podria-dejarte-sin-trabajo
Ultima visita: 9/04/15 1:13 pm

¿Llegará el robot a reemplazar totalmente al humano?, ¿cuales son las posibilidades y en que empleos trabajarían?, ¿será bueno que el robot ocupe los lugares de la persona en la fabrica?... algunas de estas preguntas se responden en el siguiente artículo, mientras que otras quedarán para nuestra propia reflexión.

jueves, 19 de marzo de 2015

Compañeras a las que les realice un comentario sobre su blog

http://jugandoandoconlatec.blogspot.com/
Karen Atuesta

http://explorandonuestroterritorio.blogspot.com/
Andrea Castaño

http://infanciajuegoytecnologia.blogspot.com/
Dayana Romero

http://jtecnologiapartedetuvida.blogspot.com/
Laura Rubiano

http://skblogers.blogspot.com/
Kimberly Sierra

http://ejytparalasinfancias.blogspot.com/
Ana María Arévalo

martes, 17 de marzo de 2015

Presentación de la película Wall-e



Elaborado por: Ana María Arévalo López- 20132187010
               Sandra Johanna Jaramillo R.- 20132187003

BIBLIOGRAFÍA
* GIL RODRÍGUEZ, E. P. (2005). Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard.

* MEJÍA, M. R. (Mayo de 2008). Las pedagogías críticas en tiempos del capitalismo cognitivo. Recuperado en Agosto de 2010, de Alfoja. Costa rica: http://www.cepalforja.org/sistem/sistem_old/pedagogias_criticas.pdf

* TIRADO Serrano, F., & DOMENECH, M. (2006). Lo social y lo virtual. En M. Domenech, F. Tirado Serrano, & (editores), Lo social y lo virtual. Nuevas formas de control y transformación social. (p.p. 5-26). Barcelona: UOC.

* BALLESTA PAGÁN, J. (diciembre de 2002). Educar  para  el consumo crítico de los medios de comunicación. Granada, España.

sábado, 7 de marzo de 2015

El show de Truman y el texto Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard


Se realiza el análisis de la película El show de Truman: una vida en directo, protagonizada por Jim Carrey, a partir del texto de Eva Patricia Gil "Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard".

En la película puede evidenciarse los mecanismos panóptico y sinóptico, el primero en cómo es vigilado el protagonista todo el tiempo desde que es un niño para que el programa "marche bien", de acuerdo a los intereses de los productores; y el sinóptico, cuando los productores controlan sus conocimientos, su familia y hasta sus miedos y sueños, todo para que él no quiera salir del lugar en el que vive -no quiera salir de la zona de confort- haciéndole ver que el lugar en donde vive es su realidad y no necesitaba conocer otras cosas.

Las personas que ven el programa están inmersas en una sociedad de consumo. Además se ve cómo esta afectado su ética y moral, porque a pesar de que sabían la historia de Truman seguían con el programa, aceptando que se le siguiera mintiendo. Igualmente los productores y actores del programa. 
También puede evidenciarse que de cierta manera hay una manipulación a los consumidores (televidentes) para que vean el programa, notando que entre más "perverso" o "morboso" sea este más venderá. 

Sin embargo, es importante resaltar como Truman a pesar de haber recibido cierta educación y tenido distintas experiencias (planeadas por los productores) siempre pensó en conocer más, no quedarse solo con lo que era su realidad, y a pesar de todos los intentos de los productores para que Truman no pudiera salir, el siguió intentándolo, enfrentando hasta sus más grandes miedos para salir de los mecanismos (vigilancia y control) que lo tenían atrapado.  






miércoles, 25 de febrero de 2015


Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=OxibADRHD6M
Ultima visita: Febrero 25 de 2015

Se sabe que para muchos niñ@s los adultos son personas de las cuales se puede imitar para aprender, ¿pero hasta qué punto? Ahora con la facilidad que tienen los niñ@s de acceder a la tecnología es mucho más evidente los riesgos que estos puedan tener, por eso es muy importante la precaución que tengamos nosotros a la hora de brindarle el espacio al niñ@ de acceder a internet.

Breve historia de la tecnología en la educación

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=k7g2dTNTOls
Ultima visita: Febrero 25 de 2015 8:50 pm

En este corto vídeo podremos dar un pequeño vistazo a una línea del tiempo que nos muestra un poco de la historia de la tecnología en lo que tiene que ver con la educación, y nos hace reflexionar con una pregunta muy importante para nuestra labor.

jueves, 19 de febrero de 2015

La tecnología en la escuela

Tomado de: http://www.maestrosdelweb.com/los-ninos-y-el-uso-de-la-tecnologia/ Ultima visita: Febrero 19 de 2015 1:30 pm

Las nuevas generaciones están todo el tiempo en contacto con la tecnología, por esto la escuela no puede estar ajeno a esto. Los intereses de los niñ@s y jóvenes han cambiado y se hace necesario implementar en el currículo actividades en la que los estudiantes puedan aprender sin perder el contacto con la tecnología. Pero ¿cuál es la mejor forma de implementarlo? "no se trata de poner la mejor tecnología en sus manos, sino de enseñarles cómo se usa"

Tecnología, ¿beneficia o perjudica el desarrollo de los niños?

Tomado de: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/05/130422_salud_bebe_tecnologia_desarrollo_gtg

Ultima visita: Febrero 19 de 2015 12:46 pm

Los niños y las niñas están totalmente inmersos en la tecnología y se hace casi imposible alejarlos de esta. Pero ¿qué tanto puede beneficiar o perjudicar el desarrollo de los niños y las niñas?. Un estudio de la Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos, presentado en una conferencia de la Sociedad para la Investigación del Desarrollo Infantil trata de contestar a esta pregunta.